Taller Intercultural | Lengua Originaria: Shipibo Konibo

Presentación del taller:

En el marco del Día de las Lenguas Originarias, se realizará este taller introductorio para acercarse a la lengua shipibo-konibo mediante una experiencia artística y participativa. Estará a cargo de la artista Wilma Maynas y su hija, Llerly Inuma Maynas.

Objetivo general:

Acercarse a la lengua originaria shipibo-konibo a través de una propuesta artística y vivencial, que permita reconocer su valor cultural y lingüístico.

Estrategias didácticas:

El taller tendrá una metodología práctica, participativa y activa. Se propiciará el trabajo autónomo y colaborativo. Se fomentará el aprendizaje desde la experiencia directa, la intercultural y el vínculo con saberes tradicionales.

Cronograma y bloque temático:

  • Introducción y canto tradicional shipibo-konibo.
  • Ejercicios orales con frases y palabras básicas.
  • Dibujo kené y cierre con intercambio de experiencias.

Nota: Se requiere puntualidad y no se necesita llevar materiales, estos serán brindados en el taller y provistos por la DACU, pero pueden llevar una libreta para apuntes.

Docentes:

WILMA MAYNAS INUMA

Originaria de la comunidad nativa de Panaillo en Ucayali, es una destacada muralista y maestra de arte tradicional shipibo-conibo, especializada en el bordado Kewé, la pintura Kené con tintes naturales y la interpretación de canciones tradicionales behúa. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado una labor comprometida con la preservación y difusión de su cultura, participando como expositora, tallerista y conferencista en múltiples espacios culturales como la Derrama Magisterial, el Museo Nacional de la Cultura Peruana, la Escuela Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural de España y el Museo de Arte de Lima. Ha grabado y recopilado canciones ancestrales que forman parte de publicaciones como Behúa y Kené, y ha sido parte del proyecto Perukan Behúa, interpretando el Himno Nacional en lengua originaria. También ha dirigido talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos en pintura y bordado tradicional, utilizando el arte como instrumento de concentración, identidad y sanación. Su labor integra saberes ancestrales con pedagogía, consolidándola como una promotora importante del arte y la cultura amazónica en contextos urbanos y educativos.


LLERLY INUMA MAYNAS 

Natural de la comunidad nativa de Panaillo, en la región Ucayali, reside actualmente en la comunidad shipiba de Cantagallo, en Lima. Es profesora de Educación Básica Bilingüe Intercultural, con experiencia laboral en instituciones educativas bilingües en zonas rurales de Ucayali. Se caracteriza por ser una persona proactiva, responsable y puntual, y posee un profundo conocimiento de su cultura originaria, lo cual ha motivado su compromiso con la enseñanza y difusión del arte tradicional shipibo. En ese marco, ha desarrollado y facilitado talleres y capacitaciones dirigidos a niños, jóvenes y adultos, promoviendo el valor cultural, identitario y pedagógico del arte ancestral de su pueblo.

Para mayor información escribe al correo dircultural@pucp.edu.pe con el asunto “Taller Intercultural Shipibo Konibo”.

Taller Intercultural | Lengua Originaria: Shipibo Konibo

FECHA DE INICIO

27/5/2025

HORARIO

5 a 7:30 p.m.

DURACIÓN

2 horas y media
INSCRÍBETE AQUÍDescargar sylabusmás información