Hay Festival 2025

La PUCP consolida su vínculo con el Hay Festival Arequipa con una comitiva integrada por docentes, investigadores y estudiantes. La Universidad celebra mesas, talleres, proyecciones y una lectura continuada en homenaje a Mario Vargas Llosa.

A continuación, compartimos el cronograma de actividades en las ciudades de Lima y Arequipa:

Hay Festival Presenta Lima

  • Vicio Propio: La escritura como adicción. Guillermo Arriaga en conversación con Tadeo Palacios
    -
    Jueves 6 de noviembre | De 12 a 1 p.m. | Auditorio de CC Sociales - Campus PUCP
  • El cine según Guillermo Arriaga en conversación con Joel Calero y Rossana Díaz
    -
    Jueves 6 de noviembre | De 7 a 8 p.m. | Sala de conferencias - CCPUCP
  • Entendiendo el cerebro. Rodrigo Quian Quiroga en conversación con Mari Fernández, Renato Paredes y Joseph Crawford
    -
    Lunes 10 de noviembre |  De 12 a 1 p.m. | Auditorio de CC Sociales - Campus PUCP
  • Hablemos de inteligencia artificial. Rodrigo Quian en conversación con Layla Hirsh, Ezequiel Koile y Miguel Rodríguez
    -
    Lunes 10 de noviembre | De 7 a 8 p.m. | Sala de conferencias - CCPUCP
  • ¿Por qué la tecnología necesita artistas? Perspectivas desde el arte y la memoria. Claire Bishop, Sissi Hamann y José Carlos Mariátegui en conversación con Florencia Portocarrero
    - Miércoles 12 de noviembre | De 6 a 7 p.m. | Auditorio de Arte y Diseño - Campus PUCP

Hay Festival Arequipa

  • Homenaje a Mario Vargas Llosa. Héctor Abad Faciolince, Patricia del Río y Carlos  Granés en conversación con María Gracia Ríos.
    -
    Jueves 6 de noviembre | De 6 a 7 p.m. | Teatro Municipal de Arequipa
  • Lectura continuada de "El paraíso en la otra esquina" en homenaje a Mario Vargas Llosa, con Ainaí Morales.
    - Viernes 7 de noviembre | De 3:30 a 6:30 p.m. | Calle Santa Catalina
  • Carlos Chávez, Esther Cruces en conversación con Edward Ybarra.
    - Viernes 7 de noviembre | De 6 a 7 p.m. | Teatro Arequepay
  • ¿Es posible que el libre mercado promueva la equidad social?. Roxana Barrantes,  Luis Carranza y Pedro Francke en conversación con Fernando Carvalho.
    - Viernes 7 de noviembre | De 8 a 9 p.m. | Teatro Municipal de Arequipa
  • Museo Inmersivo Itinerante, con Fernando Zvietcovich.
    - Viernes 7 de noviembre | De 8 a 9 p.m. | Calle Santa Catalina
  • ¿Qué significa mirar? Claire Bishop en conversación con Heiner Valdivia y Fernando Zvietcovich.
    - Sábado 8 de noviembre | De 10 a 11 a.m. | Alianza Francesa de Arequipa
  • Club de lectura PUCP con estudiantes de Literatura y las docentes Ainaí Morales, María Gracia Ríos y Rosario Yori.
    - Sábado 8 de noviembre | De 10:30 a 11:30 a.m. | Instituto Cultural Peruano Alemán (aula 5)
  • Entendiendo el cerebro. Rodrigo Quian Quiroga en conversación con Mari Fernández Flecha.
    - Sábado 8 de noviembre | De 12 a 1 p.m. | Teatro Municipal de Arequipa
  • Hablemos de inteligencia artificial. Laura G. de Rivera, Rodrigo Quian Quiroga en conversación con Layla Hirsh.
    - Sábado 8 de noviembre | De 4 a 5 p.m. | Teatro Municipal de Arequipa
  • Primeras novelas: ‘Adiós, Tánger’. Salma El Moumni y Diego Molina en conversación con Rosario Yori.
    - Sábado 8 de noviembre | De 4 a 5 p.m. | Alianza Francesa de Arequipa
  • Taller de fanzine para familias, con estudiantes de Literatura y las docentes Ainaí Morales y María Gracia Ríos.
    - Sábado 8 de noviembre | De 4 a 5 p.m. | Plaza San Francisco de Arequipa 
  • Lo oscuro en lo cotidiano. Andres Barba, Michael Magee y Pilar Quintana en  conversación con Rosario Yori.
    -
    Sábado 8 de noviembre | De 6 a 7 p.m. | Alianza Francesa de Arequipa
  • Homenaje a Mario Vargas Llosa. Alonso Cueto, Verónica Ramírez y Juan Gabriel Vásquez con Ainaí Morales.
    - Domingo 9 de noviembre | De 12 a 1 p.m. | Casa Tristán del Pozo - Fundación BBVA
  • Conversaciones Cuadernos hispanoamericanos. Daniela Tarazona y Fernanda Trías en conversación con María Gracia Ríos.
    - Domingo 9 de noviembre | De 12 a 1 p.m. | Casa Tristán del Pozo - Fundación BBVA"
  • Ya toca escuchar a los jóvenes. Tatiana Huamanraime, Fernanda Pacho, Luis Carranza y Pedro Francke en conversación con Gabriela Vega Franco.
    - Domingo 9 de noviembre | De 4 a 5 p.m. | Centro Cultural Peruano Norteamericano (auditorio)

Cualquier consulta, puedes comunicarte al correo dircultural@pucp.edu.pe con el asunto “Hay Festival 2025”.

Hay Festival 2025

FECHA DE INICIO

6/11/2025

HORARIO

DURACIÓN

Del 6 al 12 de noviembre
INSCRÍBETE AQUÍDescargar sylabusmás información

Cursos relacionados

No contamos con cursos relacionados