Arte y Cultura Sostenible: Ancestralidad afroperuana

Este 2025, la temática del proyecto Arte y Cultura Sostenible se dedica a la ancestralidad afroperuana, en homenaje al centenario del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz. 

Se propone visibilizar y revalorizar los saberes tradicionales afroperuanos a través de propuestas contemporáneas que incluyen talleres, exposiciones, proyecciones de cine, creación de décimas y otras expresiones artísticas dirigidas a la comunidad universitaria. La jornada central incluirá un pasacalle, recitado de décimas, entrega de un libro-objeto colectivo y un compartir gastronómico, como cierre festivo de este proceso de creación y memoria.

Compartimos la relación de actividades que se realizarán en el marco de este proyecto:

  1. Exposición de décimas: Memoria e identidad. Nicomedes Santa Cruz
    - Fecha: del 2 al 30 de setiembre.
    - Lugar: Foyer del Aula Polivalente B100 de la Biblioteca CIA.
    - Curaduría de contenidos: Luis Rodríguez Pastor.
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento abierto sin inscripción.
  2. Clase maestra de marinera norteña y festejo a cargo de Fela Ramos
    - Fecha: 4 de setiembre.
    - Hora: de 12:30 a 2:30 p.m.
    - Lugar: Losa Blanca CEMDUC.
    - Artista a cargo: Fela Ramos.
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento cerrado con inscripción aquí.
  3. Taller introductorio de creación de décimas afroperuanas
    - Fecha: sábados 6, 13 y 20 de setiembre.
    - Hora: de 9 a.m. a 12 p.m.
    - Lugar: Campus PUCP.
    - Curaduría de contenidos: Octavio Santa Cruz.
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento cerrado con inscripción aquí.
  4. Taller de percusión y zapateo afroperuana
    - Fecha: sábados 6, 13, 20 de setiembre.
    - Hora: de 2 a 4 p.m.
    - Lugar: Campus PUCP
    - Curaduría de contenidos: Ivón Muñoz.
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento cerrado con inscripción aquí.
  5. Feria de emprendimientos afroperuanos
    - Fecha: 11 y 12 de setiembre.
    - Hora: de 11 a.m. a 4 p.m.
    - Lugar: Jardín de Humanidades - Campus PUCP.
    - Colaboración: Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) y la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana (MINCUL).
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento abierto sin inscripción.
  1. Taller de trenzado: cabello, identidad y herencia
    - Fecha: 12 de setiembre.
    - Hora: de 5 a 8 p.m.
    - Lugar: Campus PUCP.
    - A cargo de: Berenice Noriega.
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento cerrado con inscripción aquí.
  1. “¿Somos muy sensibles o es racismo?” Taller de sensibilización antirracista
    - Fecha: 16 de setiembre.
    - Hora: de 5 a 7 p.m.
    - Lugar: Por definir.
    - Tallerista a cargo: José Miguel Vidal.
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento cerrado con inscripción aquí.
  1. Clase demostrativa | Sabores, memoria y resistencia: cocina afroperuana
    - Fecha: 18 de setiembre.
    - Hora: de 12 a 2 p.m.
    - Lugar: Aula DEMO - Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo (GHOT).
    - A cargo de: Carmen Huapaya Solano.
    - Colaboración: Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo (GHOT).
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento cerrado con inscripción aquí.
  1. Conversatorio "Memoria afroperuana: ancestralidades y reparaciones"
    - Fecha: 18 de setiembre.
    - Hora: de 6 a 8 p.m.
    - Lugar: Aula Polivalente B100 de la Biblioteca CIA.
    - Curaduría de contenidos: Sofía Carrillo.
    - Colaboración: Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS)
    - Dirigido a: Comunidad PUCP y externos, evento abierto con inscripción aquí.
  1. Taller de Rap: Voz, poder y palabra
    - Fecha: 19 de setiembre.
    - Hora: de 5 a 7 p.m.
    - Lugar: Campus PUCP.
    - Artista a cargo: Karolinativa.
    - Colaboración: Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS).
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento cerrado con inscripción aquí.
  1. Cineforo: Diáspora africana y representaciones sobre lo afroperuano en el cine
    - Fecha: 23 y 30 de setiembre.
    - Hora: de 6 a 8 p.m.
    - Lugar: Auditorio de Humanidades.
    - Curaduría de contenidos: Julio Gonzales, Mauricio Godoy y representantes del Grupo de Investigación en Creación en Estudios Visuales e Imágenes en movimiento (GEVI).
    - Colaboración: Grupo de Investigación en Creación en Estudios Visuales e Imágenes en movimiento (GEVI) y Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS).
    - Dirigido a: Comunidad PUCP y externos, evento abierto con inscripción aquí.
  1. Presentación del libro “De ser como soy, me alegro”
    - Fecha: 29 de setiembre.
    - Hora: de 6 a 7 p.m.
    - Lugar: Librería PUCP.
    - Invitados: Luis Rodríguez Pastor, Octavio Santa Cruz.
    - Dirigido a: Comunidad PUCP y externos, evento abierto sin inscripción.
  1. Fiesta Central
    - Fecha: 25 de setiembre.
    - Hora: de 12 a 3 p.m.
    - Lugar: Campus PUCP.
    - Dirigido a: Comunidad PUCP, evento abierto sin inscripción.

    Compartimos el itinerario del evento:
    - PASACALLE: de 12 a 1 p.m. desde el Polideportivo hacia la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo (GHOT), donde se dará un zapateo acompañado de percusión, un recitado de décima de Nicomedes y décimas elaboradas en taller, y una arenga colectiva con percusión.
    - CEREMONIA: de 1 a 1:45 p.m. en la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo (GHOT), donde se realizará una muestra de zapateo y décimas, se darán las palabras de representantes y autoridades y habrá una presentación simbólica de libro objeto.
    - FIN DE FIESTA: de 1:45 a 3 p.m. en la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo (GHOT), donde habrá una presentación musical CEMDUC, se realizará un compartir gastronómico y culminará con un baile colectivo.

Para cualquier consulta, puedes escribirnos al correo dircultural@pucp.edu.pe con el asunto “Arte y Cultura Sostenible 2025”.

Organizado por:

- Dirección de Asuntos Culturales - DACU

Con colaboración de:

- Dirección Académica de Responsabilidad Social - DARS

- Facultad de Gastronomía Hotelería y Turismo - GHOT

Con apoyo de:

- Dirección de Asuntos Estudiantiles - DAES

- Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación - Comunicación Audiovisual

- Grupo de Investigación en Creación en Estudios Visuales e Imágenes en movimiento - GEVI

- Librería PUCP

- Biblioteca Nacional del Perú

Arte y Cultura Sostenible: Ancestralidad afroperuana

FECHA DE INICIO

2/9/2025

HORARIO

DURACIÓN

INSCRÍBETE AQUÍDescargar sylabusmás información

Cursos relacionados

No contamos con cursos relacionados